viernes, 8 de agosto de 2025

MEMORIAS DEL 92:. UN REPOQUER DE MEDALLAS PARA LA HISTORIA

 

Fermin Cacho volamdo hacia el oro en 1500m 


A un día de su clausura, el 8 de agosto de 1992, los Juegos Olímpicos de Barcelona vivieron una jornada inolvidable e histórica para el olimpismo español. Confirmando una espectacular actuación, que supero con creces las mejores expectativas*, en una sola jornada el equipo español sumo cinco medallas: dos de oro y tres de plata, alcanzado las 20 que, con el pase del waterpolo masculino a la final y la presencia de Faustino Reyes en las finales de boxeo del día siguiente aseguraban un total de 22. Esta cifra dejo el listón tan alto, que aun  permanece insuperable pese a que se han sucedido hasta nueve citas olímpicas en las que el equipo olímpico español ha oscilado entre las 17 y las 20 medallas.


                     Jordi Arrese una plata con tintes dorados

De hecho la jornada se inicio con dos medallas aseguradas  en tenis  pero hacia falta saber si su color acabaría siendo plateado o dorado. Para Jordi Arrese fue una plata con tintes dorados tras una extenuante y agónica final ante Jacques Russet que se resolvió en favor del suizo en cinco sets y casi cinco horas de juego. Tampoco pudieron ganar su final en doble Arantxa Sánchez Vicario y Conchita Martínez en su duelo con las norteamericanas de origen latino "Gigi" y "Mari Jo" Fernández que se impusieron en un disputado tercer set.

 De una mañana plateada se paso a una tarde dorada. El estadio de Montjuic vibró  como nunca con la formidable y majestuosa victoria de Fermín Cacho que en la recta final voló hacia el oro olímpico.


Nou Camp: Celebrando el "gol de oro" de Kiko Narvaez

Qué decir de lo vivido en un "Nou Camp" lleno a rebosar que vibró con un partido trepidante y que estallo de alegría con el gol de oro de Kiko Narváez a dos minutos del final que daba la victoria a España ante una combativa Polonia (3-2).

La quinta medalla llego en el Palacio de los Deportes donde, en la final individual de gimnasia rítmica, en su ultimo ejercicio Carolina Pascual al ritmo de "West Side Story" se aseguró la medalla de plata.  La jornada acabo con cinco medallas mas y dos aseguradas para la jornada final que,  con las medallas de plata en waterpolo masculino y  Faustino Reyes en boxeo,  totalizaron las 22. Para valorar este excepcional resultado sirva este concluyente dato: hasta los Juegos de Seúl 1988, el COE había logrado un total de 26 medallas, en Barcelona 92.. ¡¡¡ 22.!!!.


* En las previsiones mas optimistas se daba una horquilla entre las 12 y 15 medallas. En los pronósticos quién mas se acerco fue la proyección de la CNN que auguro una cifra cercana a las 20.





martes, 5 de agosto de 2025

RIO DEJANEIRO YA TIENE SU MUSEO OLÍMPICO

 



Coincidiendo con el noveno aniversario de  la inauguración de los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro  2016, la ciudad  ha inaugurado su Museo Olímpico. El Museo ha sido ubicado en lo que fuera velódromo olímpico Barra de Tijuca que estanado en desuso ha sido reacondicionado para su nueva función. Con el objetivo de mantener vivo el legado que dejaron los juegos a la ciudad, el Museo ocupa 1700 metros cuadrados y se divide en 13 áreas temáticas que desgranan todo el proceso desde la candidatura olímpica a la organización de los Juegos. Se hallan expuestos un millar de objetos relacionados con los juegos y los deportistas que  participaron. Lugar preferente para, la antorcha,  las medallas, las monedas, las mascotas, las entradas  o los uniformes  de la ceremonia inaugural; entre ellos el balón con que Brasil gano el oro en voleibol masculino o el kimono de la campeona olímpica, la judoka  Rafaela Silva que  en el acto inaugural destaco la importancia de: "tener un lugar done se pueda visitar y revivir algunos de los mejores momentos en el deporte es, sin duda, un momento  especial para revivir también algunos de esos recuerdos que son tan especiales para el deporte brasileño". Asimismo se han proyectado un total de 80 actividades interactivas o inmersivas con diferentes deportes para quienes lo visiten.




Inaugurado oficialmente el  3 de agosto, el Museo  pasará por una etapa de progresiva  y gradual apertura. En una primera etapa, los meses de agosto y setiembre, podrá visitarse de miércoles a sábado en un horario reducido previa petición y limitadas a un total de 120 personas diarias. Este Museo pasara a integrarse en la Red de Museos Olímpicos,  que  reúne a los 37 museos olímpicos existentes repartidos por los cinco continentes*. The Olympics Museums Network fue impulsada por el CIO en 2006 con el objetivo de encontrar formas de colaboración y sinergias conjuntas en la difusión del  Movimiento Olímpico su historia y sus valores.


* Entre ellos el Museu Olimpic i de l'Esport Juan Antonio Samaranch de Barcelona

Fuente Rio de Janeiro inaugura Museu Olímpico

viernes, 25 de julio de 2025

BARCELONA 1992: LA FLECHA QUE ASOMBRO AL MUNDO


  


 En junio de 2017 en el Museu Olímpic i de l'Esport Juan Antonio Samaranch con motivo de vigesimoquinto aniversario de los Juegos Olímpicos de Barcelona, tuve ocasión de moderar un mesa redonda sobre su legado. Entre los participantes figuraba el que fuera director de ceremonias del COOB'92 Josep Roca (1955/2025) a quien le solicite que, con la perspectiva del tiempo, cuales habían sido los momentos mas emblemáticos de la ceremonia inaugural.  Roca no dudo en afirmar que, en sus múltiples contactos en foros internacionales del deporte, le referenciaban tres: el HOLA con que se inició la ceremonia, el momento cumbre de la flecha con la que se encendido del pebetero y la gigantesca bandera olímpica que cubrió a los 10.000 atletas participantes. De los tres, sin duda, el mas recordado el lanzamiento de la flecha que prendió la llama olímpica en el pebetero que en la transmisión de TVE, la periodista Olga Viza definió como "la flecha mas pacifica de la historia"

Si preguntamos quién la lanzo, la mayoría recordara que fue el arquero paralímpico Antonio Rebollo,  pero si preguntamos quien fue  el que tuvo la brillante idea, una inmensa mayoría lo desconoce. Se trata del prestigioso diseñador barcelonés Carles Riart (1) que, en 1988 elaboro los bocetos que dieron pie a uno de los momentos mas brillantes en la historia del ritual olímpico.


Carles Riart  el pretigioso diseñador que ideó encender el pebereto con una flecha

   

Una vez definido el proyecto de la ceremonia tras la fusión de las dos propuestas presentadas, sin duda, como en toda ceremonia inaugural de unos Juegos, el encendido del pebetero  fue uno de los secretos mas celosamente guardados. Una vez elegido su lanzador, el arquero paralímpico Antonio Rebollo, durante muchas semanas, este viajo discretamente a Barcelona para realizar los ensayos que, bajo total discreción, tenían lugar los jueves por la noche en el campo de tiro con arco que existe en el  foso del castillo de Montjuic. A dicho  espacio solo podían acceder mediante contraseña equipo implicado en los ensayos que consistían en un camión grúa que alzaba hasta los 27 metros una  lona que simulaba el pebetero y que, a su vez, sostenía dos listones de tres metros de largo separados entre sí por dos metros de altura. Ese espacio de 6 metros cuadrados era por el que debía pasar la flecha para  prender el gas liberado por el pebetero, Dada la exigencia física, en cada sesión se efectuaban una treintena de lanzamientos desde una distancia de 67 metros. Dado el peso de la flecha de aluminio que, en su punta incluía un redondel de gasa empapado con el combustible, para impulsarla era necesario usar un arco de caza.

 

La flecha que asombro al mundo la podemos ver en el Museu Olimpic i de l'Esport Joan Antoni Samaranch

 Fue un proceso largo y no exento de dificultades ya que se calcula se llegaron a realizar casi un millar de lanzamientos. Más que colocar la flecha en el  punto adecuado, el principal problema radicó en encontrar la fórmula combustible que resistiera sin apagarse su trazado hasta el pebetero. Tras numerosas pruebas, fue el prestigioso especialista en efectos especiales cinematográficos, Reyes Abades (1948/2018) quien dio con la formula adecuada.


 En 2016 Juan Bozzo recibio un reconocimiento de la Federacion Española  de Tiro Con Arco

Otro aspecto es que para evitar un contratiempo imprevisto como le sucedió a Los Ángeles 1984 (2) para cubrir cualquier eventualidad se opto por incorporar un segundo arquero. El elegido fue Juan Bozzo, estudiante de arquitectura y hoy arquitecto, miembro del Club Arc Montjuic que participo en todo el proceso, incluido el ensayo definitivo. No fue hasta dos horas ante del inicio de la ceremonia cuando se comunico que el lanzador seria Antonio Rebollo, un decisión que, consciente de su rol,  Bozzo acepto con total naturalidad. Nadie dudaba que caso de haber sido necesario hubiera cumplido con solvencia y su aportación fue reconocida por el propio Rebollo que le dio un emocionado abrazo y las elogiosas palabras de los principales responsables  del COOB'92 que valoraron su aportación en el brillante éxito obtenido, pero no trascendió mas allá. (3)




Finalmente otro detalle que no debe pasar desapercibido es el papel de la persona responsable del pebetero, Vicente Doria (1936/2016). Este experto técnico de la compañia Gas Natural, dio con la formula para conseguir que la combustión de la llama del pebetero, fuera lo suficientemente imperfecta como para dar un color amarillento y brillante, que la realzaba por la noche, en lugar del color azulado como correspondería a una combustión adecuada.


 (1)  Su trayectoria como diseñador de mobiliario e interiorismo se ha ganado un reconocimiento internacional y ha sido galardonado con numerosas  distinciones destacando el Grand Prix de la Presse Internationale de la Critique du Meuble Contemporain (1994)  el Premio Nacional de Diseño  (2011)

 (2) Pocos días antes de la inauguración murió el águila  que había sido entrenada durante más de un año para sobrevolar el estadio olímpico dando lugar a que improvisara con el famoso Rocketmen –astronauta autopropulsado-.

(3) Aquel mismo año Joan Bozzo se proclamo campeón de Catalunya de tiro con arco modalidad olímpica

sábado, 12 de julio de 2025

LOS 59 MEDALLISTAS OLIMPICOS MIEMBROS DEL CIO

 


Manel Estiarte, 6 JJOO, oro y plata en waterpolo

  A día de hoy  casi  la mitad de los miembros del CIO son ex deportistas olímpicos, en concreto lo han sido 49 de sus actuales 110 miembros. A lo largo de su mas que centenaria historia de forma gradual ex deportistas olímpicos se han ido incorporando como miembros del organismo, circunstancia que registra un gran incremento a partir del ultimo cuarto del siglo XX. De hecho sus trrs ultimos presidentes han sido olímpicos, Jacques Rogge (vela), y además medalla de oro en el caso de Thomas Bach (esgrima) y Kirsty Coventry  (natación).De todos ellos 59 -38 hombres y 21 mujeres- han obtenido una o varias medallas totalizando hasta 146, de las cuales 80 han sido de oro logradas por un total de 39 campeones olímpicos. La variedad de deportes es un aspecto interesante ya que aparecen hasta 20 diferentes disciplinas de los Juegos de verano y seis de los de invierno. El deporte mas representado es  el atletismo (11) seguido de la esgrima (5), la vela, natación, judo y remo (4) y el tiro olímpico y el esquí alpino (3). Y si son 26 las disciplinas deportivas representadas, estos olímpicos pertenecen a 34 diferentes países, con especial presencia francesa, hasta siete de sus olímpicos han sido o son miembros del CIO.  Otros  nueve países, tienen o han tenido mas de uno de sus olímpicos entre los miembros del CIO: Suecia, Nueva Zelanda y Japón (4), Estados Unidos e Italia (3) y España, Finlandia, Gran Bretaña y Kenia (2). Por continentes:  Europa 21, América 6, Asia 2, África 3 y Oceanía 2.


Pau Gasol: 5 JJOO dos platas y un bronce

Los dos medallistas olímpicos españoles  miembros del CIO son el waterpolista Manel Estiarte, que en sus seis participaciones logro la medalla de plata en Barcelona'92 y fue campeón olímpico en  Atlanta'96, y el baloncestista Pau Gasol que en sus cinco Juegos sumo dos medallas de plata en Pequin'08 y Londres '12 y la de bronce en Rio'16. En el siguiente cuadro figuran todos los miembros del CIO que han sido medallistas olímpicos, los Juegos e que participaron, las medallas obtenidas y el perido  de tiempo  en que han sido o desde cuando son miembros en activo del CIO.




Deportista 

CON 

Deporte 

JJOO 

O 

P 

B 

T 

CIO 

Justinien de CLARY 

FRA 

Tiro 

1900 

0 

0 

1 

1 

1919/1933 

Ernts KROGIUS 

FIN 

Vela 

1912 

0 

0 

1 

1 

1920/1948 

Armand MASSARD 

FRA 

Esgrima 

1920 

1 

0 

0 

1 

1946/1968 

Paolo THAON DI REVEL 

ITA 

Esgrima 

1920 

1 

1 

0 

1 

1932/1960 

Bo EKELUND 

SWE 

Atletismo 

1920 

0 

0 

1 

1 

1948/1965 

Arthur PORRITT 

NZL 

Atletismo 

1920 

0 

0 

1 

1 

1934/1967 

Gustav DYRSSEN 

SWE 

P Moderno 

1920/24/28/36 

1 

2 

0 

3 

1952/1970 

David BURGHLEY 

GBR 

Atletismo 

1924/28/32 

1 

1 

0 

2 

1933/1966 

Paul DE MORTAGEGUES 

NED 

Hípica 

1924/28/32/36 

4 

1 

0 

5 

1946/1964 

Sven THOFELT 

SWE 

P Moderno 

1924/28/36/48 

1 

1 

1 

3 

1970/1976 

Masaji KIYOKAWA 

JPN 

Natación 

1932/1936 

1 

0 

1 

2 

1969/1988 

Olaf Ditlef SIMONSEN 

DEN 

Vela 

1936 

0 

0 

1 

1 

1948/1967 

Julian K ROOSEVELT 

USA 

Vela 

1952 

1 

0 

0 

1 

1974/1988 

Chiharu IGAYA 

JPN 

Esquí Alpino 

1952/56/60 

0 

0 

1 

1 

1982/2012 

Kevin GOSPER 

AUS 

Atletismo 

1956 

0 

0 

1 

1 

1977/2013 

Iuri TITOV 

URSS 

Gimnasia 

1956/60/64  

1 

5 

3 

9 

1995/1996 

Vera CASLAVSKA 

CHE 

Gimnasia 

1960/64/68 

7 

4 

0 

11 

1995/2001 

Constantino de GRECIA 

GRE 

Vela 

1960 

1 

0 

0 

1 

1963/1974 

Andre GEESINK 

NED 

Judo 

1964 

1 

0 

0 

1 

1987/2010 

Jean Claude KILLY 

FRA 

Esquí Alpino 

1964/68 

3 

0 

0 

3 

1995/214 

Kipchoge KEYNO 

KEN 

Atletismo 

1964/68/72 

2 

2 

0 

4 

2000/2010 

Pal SMITH 

HUN 

Esgrima 

1968/72/76 

2 

0 

0 

2 

1983/2022 

Denis OSWALD 

SUI 

Remo 

1968/72/76 

0 

0 

1 

1 

1991 

Valery BORZOV 

UKR 

Atletismo 

1972/76 

2 

1 

2 

5 

1994 

Guy DRUT 

FRA 

Atletismo 

1972/76 

1 

1 

0 

2 

1976 

Thomas BACH 

GER 

Esgrima 

1976 

1 

0 

0 

1 

1991 

Anita DE FRANTZ 

USA 

Remo 

1976 

0 

0 

1 

1 

1986 

Tricia SMITH 

CAN 

Remo 

1976/80/88 

0 

1 

0 

1 

2016 

Bernard RAJZMAN 

BRA 

Voleibol 

1976/80/84 

0 

1 

0 

1 

2013 

Maria Caridad COLON 

CUB 

Atletismo 

1980 

1 

0 

0 

1 

2020 

Ceciclia TAIT 

PER 

Voleibol 

1980/)4/88 

0 

1 

0 

1 

2023 

Sebastian COE 

GBR 

Atletismo 

1980/84 

2 

2 

0 

4 

2021 

Manuel ESTIARTE 

ESP 

Waterpolo 

1980/84/88/92/96/00 

1 

1 

0 

2 

2000/2004 

Nawal EL MOUTAWAKEL 

MAR 

Atletismo 

1984 

1 

0 

0 

1 

1998 

Manuela DI CENTA 

ITA 

Esquí Fondo 

1984/88/82/94/98 

2 

2 

3 

1 

1999/2010 

Sergei BUBKA 

URSS/Ukr 

Atletismo 

1988/92/96/00 

1 

0 

0 

1 

1998 

Alexander POPOV 

URSS/Rus 

Natación 

1992/96/00/04 

4 

5 

0 

9 

2000 

Jean Cristophe ROLLAND 

FRA 

Remo 

1992/96/00 

1 

1 

0 

2 

2000/2016 

Yael ARAD 

ISR 

Judo 

1992/96 

0 

1 

0 

1 

2023 

Paul TERGAT 

KEN 

Atletismo 

1996/00/04 

0 

2 

0 

2 

2023 

Emma TERHO 

FIN 

Hock. Hielo 

1998/02/08/10/14 

0 

0 

2 

2 

2000/2004 

Kirsty COVENTRY 

ZWB 

Natación 

2000/04/08/12/16 

2 

4 

1 

7 

2018 

Tony ESTANGUET 

FRA 

Piragüismo 

2004/08/12/16 

3 

0 

0 

3 

2025 

Pau GASOL 

ESP 

Baloncesto 

2004/08/12/16/20 

2

0 

1 

3 

2021 

Federica PELLEGRINI 

ITA 

Natación 

2004/08/12/16/20 

1 

1 

0 

2 

2021 

Yuri OTA 

JPN 

Esgrima 

2004/08/12/16 

0 

2 

0 

2 

2021 

Allison FELIX 

USA 

Atletismo 

2004/08/12/16 

7 

3 

1 

10 

2024 

Sara WALKER 

NZL 

Ciclismo 

2008/12 

0 

1 

0 

1 

2021 

Hong ZHANG 

CHN 

Patinaje Velo. 

2014/18 

1 

0 

0 

1 

2016 

Paula PARETO 

ARG 

Judo 

2008/12/16/20 

1 

0 

1 

2 

2024 

Daina GUDZINEVICIUTE 

LIT 

Tiro 

1996/00/04/08/12 

1 

0 

0 

1 

2018 

Yasuhiro YAMASHITA 

JPN 

Judo 

1984 

1 

0 

0 

1 

2018 

Astrid UHRENDOLDT 

NOR 

Esquí fondo 

2010/14/18 

1 

0 

0 

1 

2020 

Maja  WOLOSZCZOWSKA 

POL 

Ciclismo 

2004/07/16/20 

0 

2 

0 

2 

2021 

Danka HRBEKOVA 

SVK 

Tiro 

204/08/12/16/24 

0 

1 

0 

1 

2021 

Martin FOURCADE 

FRA 

Biathlon 

2010/14/18 

5 

2 

0 

7 

2022 

Frida HANSDOTTER JANSON 

SWE 

Esquí alpino 

2010/14/18 

1 

0 

0 

1 

2022 

Jessica FOX 

NZL 

Piragüismo 

2016/20/24 

1 

1 

2 

5 

2024 

Marcus DANIELL 

NZL 

Tenis 

2012/16/20/24 

0 

0 

1 

1 

2024 

 

 

 

 

80 

53 

28 

146 

 




En fondo verde los olímpicos que  son miembros en activo y en fondo azul quienes han sido medallistas en los juegos de invierno