Bajo el titulo "Mas de 125 años de uso posterior de los recintos olímpicos*" el Centro de Estudios Olímpicos del CIO ha publicado una actualización de su estudio sobre el uso posterior de las instalaciones deportivas olímpicas que comprende todas las ediciones de los Juegos Olímpicos celebrados, sean de invierno o de verano, desde los primeros de verano en Atenas 1896 a los de invierno de Pequín 2022.
El estudio que abarca 982 instalaciones: las existentes antes de los Juegos, las construidas para los mismos o las de uso temporal, concluye que un 86 % siguen activas. Cifra resultante de la evolución de los Juegos durante el siglo XX del 70% que comprenderían el primer tercio del siglo XX (1896/1936) hasta el 89% del ultimo (1972/2000). Lógicamente, el porcentaje aumenta hasta el 94% en las ediciones celebradas en la dos primeras décadas del siglo XXI. Centrándonos en los Juegos de verano es singularmente interesante comprobar que si se concentra en las instalaciones mas emblemáticas: estadio, piscina, velódromo o Villa Olímpica, el uso actual es del 87% (207 de 238 instalaciones).
En este estudio destaca la circunstancia que Barcelona es una de las sedes olímpicas que mejor ha rentabilizado sus instalaciones ya que el 86% siguen activas. De las 39 instalaciones utilizadas durante los juegos barceloneses un 46% eran existentes debidamente acondicionadas, un 44% de nueva construcción y 10% de temporales. Ello le sitúa como la tercera sede que uso mayor numero de instalaciones detrás de las 40 de Pequín 2008 y las 43 de Tokio 2020.
*"Over 125 years of Olympic Venues post Games use" Full-report-venues-post-games-use.pdf
el Centro de Estudios Olímpicos Juan Antonio Samaranch de la Fundación Barcelona Olímpica. ha colaborado en dicho informe.



No hay comentarios:
Publicar un comentario