Mostrando entradas con la etiqueta Julio Cesar Leon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julio Cesar Leon. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de febrero de 2025

OLIMPICO POR INICIATIVA PROPIA

 

Julio Cesar León homenajeado en su centenario


 El pasado 2 de febrero el Comité Olímpico de Venezuela rindió homenaje a su primer deportista olímpico Julio Cesar León (1925) con motivo de su centenario. A sus 23 años fue el primer deportista olímpico venezolano de la historia al participar en los Juegos Olímpicos de Londres 1948. Su  empeño por competir en los Juegos fue posible mas por su propia iniciativa que por los recursos de las autoridades deportivas del país. El suyo fue un debut de lo mas rocambolesco. Tras la negativa de la federación de ciclismo por temor al ridículo, lejos de renunciar, gracias a una gestión de su hermano, Julio Cesar León, consiguió ser recibido en la embajada británica en Caracas a la que solicito ayuda para poder participar en los juegos londinenses. El embajador se mostro receptivo y  tras unas gestiones le pregunto para cuando pretendía viajar, Julio le comento que cuanto antes fuera posible y preguntado si quería que le acompañara alguien menciono a su mujer Carmen Cubillas y su entrenador Grandi. Sin objeción alguna dos días después los tres iniciaron el viaje a bordo de  un avión militar Lancanster en tareas de transporte de correo y cargado hasta los topes.


Viajaron en un avión militar Lancaster como este
 

A su mujer la acomodaron en el asiento del radiotelegrafista mientras que Julio y a su entrenador les ubicaron, en las torretas frontal y de cola donde estaban las ametralladoras. Entre las diferentes escalas en el Caribe y los retrasos por las inclemencias climatológicas, el viaje duro día y medio. Esto fue tan solo el principio de su odisea ya que cuando llego a Londres y fue a realizar su inscripción le fue denegada debido a que no había sido tramitada por las autoridades deportivas venezolanas. Tras varias llamadas a Caracas y el desplazamiento el presidente del COV a Londres, su inscripción quedo resulta tres días después. Por su amistad con los ciclistas argentinos logro que le permitieran comer  en el barco de la delegación argentina(1). Al conocer que debía ser el abanderado en el desfile inaugural no disponía de ninguna bandera se dirigió a la embajada para solicitar una, pero al mediar un fin de semana le emplazaron para después de la inauguración, por lo cual improviso una bandera comprando retales de tela amarillo, azul y rojo que fueron cosidos por su esposa y engarzado a un palo de escoba recubierto de tela blanca.

Londres 1948: Final sprint, el italiano Ghelia bate al británico Harris

Finalmente, el 7 de agosto compitió en las eliminatorias de sprint en las que llego a octavos de finel siendo eliminado por el italiano Marco Ghelia que a la postre seria el campeón olímpico. También participó en la prueba del kilometro contra reloj clasificándose en el lugar 14 de 21 participantes. En 2011 fue invitado a visitar Londres y participo en el homenaje del ciclista Reg Harris, subcampeón olimpico de spritn en 1948, con el que Julio  entablo una buena amistad durante aquellos juegos.


(1) Debido a la precariedad de recursos con que fueron organizados los juegos, en una ciudad que aun tenia evidentes signos de los efectos los bombardeos sufridos durante la II Guerra Mundial, muchas delegaciones se desplazaron portando suministro alimentarios  de  sus propios gobiernos.

Fuentes:

Rapport Oficial Juegos Olímpicos de Londres

Ateneo de Punto Fijo: LA ODISEA DE JULIO CESAR LEÓN EL PRIMER VENEZOLANO QUE PARTICIPO EN UNOS JUEGOS OLÍMPICOS