Mostrando entradas con la etiqueta CEO Juan Antonio Samaranch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CEO Juan Antonio Samaranch. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de junio de 2025

LA PRESIDENCIA DE KRISTY CONVENTRY ABRE UNA NUEVA ERA DEL CIO



 Con la simbólica entrega de la llave de la Casa Olímpica, obra del prestigioso diseñador barcelonés por André Ricart*,  Thomas Bach ha dado el relevo de la presidencia del CIO a la zimbabuense Kirsty Coventry que así se convierte en la primera mujer al frente del Movimiento Olímpico. Esta toma de posesión se ha realzado al coincidir con la celebración de Día Olímpico en que se conmemora la efeméride de la fundación del CIO el 23 de junio de 1894 en el Congreso celebrado en la Universidad de la Sorbone de Paris  impulsado por su gran garante, el barón Pierre de Coubertin. 


En sus inicios los fundamentos del CIO se inspiraban en las jerarquías marcadas por la llamada época victoriana que establecía diferentes funciones para hombres y mujeres, reservando para esas las de ámbito del bienestar familiar y tareas domesticas. El CIO pues se mostraba totalmente contrario a la participación de las mujer en los Juegos Olímpicos, que en sus primeras ediciones limitó su presencia a disciplinas de carácter burgués como el tiro con arco, el tenis, la esgrima y la natación. La lenta y progresiva incorporación de la mujer a los Juegos Olímpicos fue una constate carrera de obstáculos que tardó mas de un siglo en alcanzar la igualdad de género en los juegos de Paris 2024.


1981 Las dos primeras mujeres del CIO


Sin embargo las puertas del CIO estuvieron cerradas a las mujeres hasta 1981 en que, bajo el impulso de Juan Antonio Samaranch, el CIO cooptó a las dos primeras mujeres: la finlandesa Pirjo Haggman y la venezolana Flor Isava que, en 1990, se convirtió en la primera mujer en formar parte de su Comisión Ejecutiva. Siete años después, en 1997, uno de los principales activos del CIO, la norteamericana Anita de Frantz accedió a una de las vicepresidencias, siendo posteriormente, en 2021, candidata a suceder a Juan Antonio Samaranch al frente del CIO.  La puesta en marcha de la Agenda 2020 supuso un nuevo impulso de la incorporación de las mujeres en el CIO incrementándose hasta las 47 que actualmente forman parte de sus 109 miembros (un 43%). En 2024 además de la igualdad de género a nivel competitivo en los Juegos, se alcanzó una composición  paritaria  de las diferentes comisiones del CIO.


   Thomas Bach  reconocido con el collar de oro de la orden olímpica 

 En su intervención  Coventry agradeció a Thomas Bach el legado de su presidencia que ha fortalecido la unidad del Movimiento Olímpico comparándolo metafóricamente con una telaraña, compleja, fuerte y resiliente: «Nuestro Movimiento, cada uno de ustedes, es esa telaraña. Es compleja, hermosa y fuerte. Pero solo funciona si trabajamos juntos y nos mantenemos unidos". 

El mandato de Kirsty Coventry se inicia en unos momentos convulsos a nivel geopolítico que suponen todo un reto. Su mandato deberá  afrontar importantes cuestiones entre las cuales  destacan la sostenibilidad, la controversia de los deportistas transgénero, las fuentes de financiación y su transparencia, la lucha contra el dopaje y el retorno de Rusia a los Juegos Olímpicos.


* André Ricart fue el diseñador de la antorcha olimpica de Barceona 1992 y también del crisol del fuego olímpico que podemos ver en el Museo Olímpico de Lausanne. Esta simbólica entrega se inicio con el traspaso de la presidencia de Juan Antonio Samaranch al belga Jaques Rogge y ha seguido en las posteriores  tomas de posesión de Thomas Bach y hoy Kristy Coventry.


miércoles, 17 de julio de 2024

PARIS 1924: LOS JUEGOS DE COUBERTIN

Al final del acto con el consul de Francia, los patrones de la FBO y los participantes en la Sesion del AH.

Para entender el presente es imprescindible conocer el pasado. En puertas de los Juegos Olímpicos de 2024 en Paris si nos retrotraemos al Paris de 1924 nos daremos cuenta de la extraordinaria evolución de lo Juegos Olímpicos. En Paris 2024 se quintuplica el numero de países participantes, se triplica el de deportistas, se duplican el numero de deportes y se triplica el numero de eventos. Pero,  sin duda el factor diferencial mas importante es la igualdad de genero: la participación femenina pasa del 4% al 50%,  tras una larga carrera de obstáculos que ha durado un siglo.



 En el Museu Olímpic i de l'Esport Joan Antoni Samaranch con motivo del a presentación del libro "1924:Los Juegos de Coubertin" del que soy autor, este 16 de julio  se ha celebrado la Sesión del Aula de Historia dedicada al significado y legado de los Juegos de Paris 1924. En aquella ocasión la capital francesa también vistió sus mejores galas para organizar unos juegos reivindicativos tras la difusa y decepcionante edición de 1900 totalmente eclipsada por su coincidencia con la Exposición Universal.  Antes de dejar la presidencia del CIO,  por su expreso deseo, Pierre de Coubertin pudo ver unos verdaderos Juegos Olímpicos en su  estimada Paris como la mejor forma de celebrar el trigésimo aniversario de la fundación del COI.


El auditorio de Museu se lleno con un centenar de asistentes

En  Paris 1924 se acabo de definir el modelo de Juegos de futuras ediciones. Aparece el lema olímpico "Citius, Altius, Fortius",  el precedente del logotipo,  la primera Villa Olímpica, para el desfile inaugural se da libertad de uniformidad a las delegaciones participantes lo que, con el paso del tiempo, se convertirá en un auténtico espectáculo. Aparece la Vuelta Olímpica que protagoniza la selección uruguaya de futbol para celebrar la victoria y como innovaciones tecnológicas, se usa un sistema de telefonía sin hilos, para transmitir a través de postes repetidores, los resultados a la megafonía y el marcador gigante del estadio. 


Con los interesantes apuntes de dos acreditados periodistas con profundos conocimientos como son Pedro Hernández y Aitor Lagunas se fueron desgranando todos estos aspectos, sin olvidar la inevitable referencia a la pelicula "Carros de fuego" y a su universal banda sonora, o figuras legendarias como  Jhonny Weismuller, Paavo Nurmi o nuestras dos primeras olímpicas: "Lili" Álvarez y Rosa Torras y de singulares deportistas españoles como Enrique Granados, Joan Junquera, Llorenç Vitria o el polifacético Ricardo Saprisa. También hubo referencias a los problemas para financiar la participación del centenar  deportistas españoles y la singular aportación de los clubes catalanes con hasta 48 deportistas.



Nota: El pdf de este libro está disponible en el apartado de publicaciones de la web de la Fundació Barcelona Olímpica accediendo al apartado del Aula de Historia. Publicaciones Aula de Historia - Fundació Barcelona Olímpica (fundaciobarcelonaolimpica.es)