![]() |
Kristy Coventry, la heredera que deseaba Thomas Bach |
El 20 de mayo de 2025 pasara a la historia del deporte universal por un hecho sin precedentes: la elección de una mujer al frente del Comité Olímpico Internacional. Consiguiendo una inesperada mayoría absoluta en la primera votación, la doble campeona olímpica de natación y ganadora de siete medallas en cinco Juegos Olímpicos, la zimbabuense Kristy Coventry hizo bueno el pronostico que otorgaba la condición de principal favorita. No será hasta el próximo 23 de junio, coincidiendo con el día olímpico (1) cuando tome posesión oficialmente de su cargo.
![]() |
Allice Milliat en el jurado de atletismo en Ámsterdam 1928 |
En tan señalada fecha seria una injusticia omitir que su acceso a la presidencia ha sido un largo y mas que centenario camino lleno de obstáculos e incomprensiones que en su día inicio la francesa Allice Milliat al impulsar la Federación Deportiva Femenina Internacional (FSFI) para reivindicar la presencia de la mujer en los Juegos Olímpicos a la que el CIO era obstinadamente reticente. Desde la creación del CIO en 1894 tuvieron que transcurrir casi nueve décadas para que, en 1981, de la mano de Juan Antonio Samaranch, la venezolana Flor Isava y la finlandesa Pirjo Hagmman se convirtieran en las dos primeras mujeres cooptadas por el CIO. Cuando Samaranch dejo la presidencia en 2001 ya eran 19, en la 144 Sesión, en la griega Costa Navarino, han participado 42.
![]() |
Baden Baden 1981: Samaranch con Flor Isava y Pirjo Hagmman |
(1) En esta fecha se conmemora el 23 de junio de 1894 la fundación del Comité Olímpico Internacional en la historia reunión celebrada en la Universidad de la Sorbona de Paris
(2) En las 37 diferentes comisiones del CIO hay un 47% de mujeres y once de ellas están presidas por mujeres,
(3) Acabada la 144 Sesión, deja de ser miembro activa del CIO para a ser miembro honorario