Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Rebollo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Rebollo. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de julio de 2025

BARCELONA 1992: LA FLECHA QUE ASOMBRO AL MUNDO


  


 En junio de 2017 en el Museu Olímpic i de l'Esport Juan Antonio Samaranch con motivo de vigesimoquinto aniversario de los Juegos Olímpicos de Barcelona, tuve ocasión de moderar un mesa redonda sobre su legado. Entre los participantes figuraba el que fuera director de ceremonias del COOB'92 Josep Roca (1955/2025) a quien le solicite que, con la perspectiva del tiempo, cuales habían sido los momentos mas emblemáticos de la ceremonia inaugural.  Roca no dudo en afirmar que, en sus múltiples contactos en foros internacionales del deporte, le referenciaban tres: el HOLA con que se inició la ceremonia, el momento cumbre de la flecha con la que se encendido del pebetero y la gigantesca bandera olímpica que cubrió a los 10.000 atletas participantes. De los tres, sin duda, el mas recordado el lanzamiento de la flecha que prendió la llama olímpica en el pebetero que en la transmisión de TVE, la periodista Olga Viza definió como "la flecha mas pacifica de la historia"

Si preguntamos quién la lanzo, la mayoría recordara que fue el arquero paralímpico Antonio Rebollo,  pero si preguntamos quien fue  el que tuvo la brillante idea, una inmensa mayoría lo desconoce. Se trata del prestigioso diseñador barcelonés Carles Riart (1) que, en 1988 elaboro los bocetos que dieron pie a uno de los momentos mas brillantes en la historia del ritual olímpico.


Carles Riart  el pretigioso diseñador que ideó encender el pebereto con una flecha

   

Una vez definido el proyecto de la ceremonia tras la fusión de las dos propuestas presentadas, sin duda, como en toda ceremonia inaugural de unos Juegos, el encendido del pebetero  fue uno de los secretos mas celosamente guardados. Una vez elegido su lanzador, el arquero paralímpico Antonio Rebollo, durante muchas semanas, este viajo discretamente a Barcelona para realizar los ensayos que, bajo total discreción, tenían lugar los jueves por la noche en el campo de tiro con arco que existe en el  foso del castillo de Montjuic. A dicho  espacio solo podían acceder mediante contraseña equipo implicado en los ensayos que consistían en un camión grúa que alzaba hasta los 27 metros una  lona que simulaba el pebetero y que, a su vez, sostenía dos listones de tres metros de largo separados entre sí por dos metros de altura. Ese espacio de 6 metros cuadrados era por el que debía pasar la flecha para  prender el gas liberado por el pebetero, Dada la exigencia física, en cada sesión se efectuaban una treintena de lanzamientos desde una distancia de 67 metros. Dado el peso de la flecha de aluminio que, en su punta incluía un redondel de gasa empapado con el combustible, para impulsarla era necesario usar un arco de caza.

 

La flecha que asombro al mundo la podemos ver en el Museu Olimpic i de l'Esport Joan Antoni Samaranch

 Fue un proceso largo y no exento de dificultades ya que se calcula se llegaron a realizar casi un millar de lanzamientos. Más que colocar la flecha en el  punto adecuado, el principal problema radicó en encontrar la fórmula combustible que resistiera sin apagarse su trazado hasta el pebetero. Tras numerosas pruebas, fue el prestigioso especialista en efectos especiales cinematográficos, Reyes Abades (1948/2018) quien dio con la formula adecuada.


 En 2016 Juan Bozzo recibio un reconocimiento de la Federacion Española  de Tiro Con Arco

Otro aspecto es que para evitar un contratiempo imprevisto como le sucedió a Los Ángeles 1984 (2) para cubrir cualquier eventualidad se opto por incorporar un segundo arquero. El elegido fue Juan Bozzo, estudiante de arquitectura y hoy arquitecto, miembro del Club Arc Montjuic que participo en todo el proceso, incluido el ensayo definitivo. No fue hasta dos horas ante del inicio de la ceremonia cuando se comunico que el lanzador seria Antonio Rebollo, un decisión que, consciente de su rol,  Bozzo acepto con total naturalidad. Nadie dudaba que caso de haber sido necesario hubiera cumplido con solvencia y su aportación fue reconocida por el propio Rebollo que le dio un emocionado abrazo y las elogiosas palabras de los principales responsables  del COOB'92 que valoraron su aportación en el brillante éxito obtenido, pero no trascendió mas allá. (3)




Finalmente otro detalle que no debe pasar desapercibido es el papel de la persona responsable del pebetero, Vicente Doria (1936/2016). Este experto técnico de la compañia Gas Natural, dio con la formula para conseguir que la combustión de la llama del pebetero, fuera lo suficientemente imperfecta como para dar un color amarillento y brillante, que la realzaba por la noche, en lugar del color azulado como correspondería a una combustión adecuada.


 (1)  Su trayectoria como diseñador de mobiliario e interiorismo se ha ganado un reconocimiento internacional y ha sido galardonado con numerosas  distinciones destacando el Grand Prix de la Presse Internationale de la Critique du Meuble Contemporain (1994)  el Premio Nacional de Diseño  (2011)

 (2) Pocos días antes de la inauguración murió el águila  que había sido entrenada durante más de un año para sobrevolar el estadio olímpico dando lugar a que improvisara con el famoso Rocketmen –astronauta autopropulsado-.

(3) Aquel mismo año Joan Bozzo se proclamo campeón de Catalunya de tiro con arco modalidad olímpica