viernes, 10 de octubre de 2025

SIDNEY 2000: 25 AÑOS DESPUES

 


Parece que fue ayer pero ya han pasado 25 años de la celebración de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. Aprovechando la efeméride, la Fundación Barcelona Olímpica organizo una sesión de su Aula de Historia en el inmejorable marco del Museu Olímpic i de l'Esport Joan Antoni Samaranch, reuniendo a una cuarentena de los olímpicos españoles que compitieron en aquellos Juegos. Fu un acto muy dinámico, distendido y a la vez emotivo en el cual se explicaron mil y una anécdotas y en el que tuvieron relevancia aquellos que subieron al pódium. 

Desde Sídney 2000, Maria Vasco y Gervasio Deffer son  grandes amigos


Especialmente divertida la conversación entre Maria Vasco medalla de bronce en los 20kms marcha i el campeón olímpico de salto, el gimnasta Gervasio Deffer. También intervinieron, Gabriel Esparza, el  primer taekwondista español en subir a un pódium olímpico, los futbolistas Jordi Ferrón, Toni Velmanzán y Joan Capdevila que nos contaron sus vivencias en una final que se resolvió en los penaltis, o el balonmanista Iñaqui Urdangarin junto Xavi O'Calaghan y otros miembros de la selección de balonmano que logro la medalla de bronce


Las reflexiones de Arantxa Sanchez Vicario

A instancias del conductor del acto, el periodista Aitor Lagunas, la que fuera gran tenista, Arantxa Sánchez Vicario hizo interesantes reflexiones sobre sus experiencias sobre la presión que sufren los deportistas de alto nivel y la importancia de velar por su salud mental y puso en valor la enriquecedora convivencia entre ellos en la Villa Olímpica.

Santiago Deo, que en Sídney  arbitró la ultima de su cuatro finales en hockey hierba

También  hubo reconocimiento  especial a jueces y árbitros con la presencia de Santiago Deo, actual vicepresidente del COE y presidente de la Federación Española de Hockey, arbitro en cinco Juegos en los que dirigió 4 finales, la ultima de ellas precisamente en Sídney; la juez de gimnasia artística, Montserrat Ubía en cuatro juegos, la incansable Hortensia Graupera que puntuó en la natación sincronizada o la colegiada de baloncesto Pilar Landeira, primera colegiada española de baloncesto en acudir a unos juegos.


Los periodistas también tuvimos ocasión de explicar nuestra vivencias, en mi caso, explique la magnitud de Centro Internacional de Radio y Televisión  y de la "doble vida"  a la que estábamos sujetos debido a la diferencia horaria de nueve horas mas que en España. Finalmente lamenté la simplista e injusta lectura que se hizo en clave de medallas de los resultados de aquellos juegos. Revindiqué que el equipo del COE logro una mas que notable actuación como lo acreditan los 43 diplomas obtenidos, 11 de ellos  ¡¡cuartos lugares !!, que situaron al equipo español en el noveno lugar el "ranking" de finalistas elaborado por el CIO.



No hay comentarios:

Publicar un comentario