Mostrando entradas con la etiqueta JJOO Seul 1988. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JJOO Seul 1988. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Cuatro décadas despues su récord sigue imbatible



Desde Seúl 1988 se han sucedido hasta nueve ediciones de los Juegos Olímpicos y ni siquiera ningún jugador de las diferentes versiones del "Dream Team" ha sido capaz de superar el todavía vigente récord de anotación en un partido de baloncesto olímpico que, el 24 de septiembre de 1988, estableció en Seúl'88 el gran Oscar "Bezerra" Smith. Aquel día este legendario jugador brasileño anotó 55 puntos ante la selección española en un partido que, pese a ello, acabo con victoria hispana por 118-110.


Edición Mundo Deportivo del 25 de septiembre de 1988

Oscar Smith jugo todo el partido con un balance de 11 de 17 de dos puntos 6 de 11 en triples y 15 tiros libres transformados de 16. Con ello superaba el récord hasta entonces vigente del australiano Edward Palubinskas que, en Montreal'76 endoso 48 puntos a México. El dato sin embargo no es comparable  ya que el partido entre Australia y México se resolvió en una prorroga (120-117) y, además, la FIBA no instauró hasta 1984 la canasta triple. Desde entonces el jugador que más se ha acercado a los 55 puntos de Oscar Smith ha sido el esloveno Luca Doncic que, en Tokio 2020, anoto 48 puntos ante Argentina.


El torneo olímpico de Seúl'88 fue pródigo en abultados marcadores, especialmente los de Brasil  que, en sus ocho encuentros sumo 905 puntos, superando los cien en todos los partidos salvo uno. De estos 905 puntos, Oscar Smith anotó 338, es decir el 37% de los logrados por su selección, con una media de 42,5 puntos por partido. Veamos como se distribuyo esta anotación


Este no es su único récord, ya que , el brasileño, en sus cinco participaciones olímpicas consecutivas (1980/1996), en sus 37 actuaciones acumuló un total de 1093 puntos (28,8 puntos partido), cifra que será difícil de igualar, si tenemos en cuenta que le sigue otros dos grandes del baloncesto como son el australiano Andrew Gaze 789 putos en cinco Juegos y 40 partidos y Pau Gasol con 649 puntos en también cinco juegos y 35 partidos.  Curiosamente Pau  fue el máximo anotador y reboteador de los Juegos de Rio 2016 con 156 puntos y 71 rebotrs, respectivamente.
















martes, 8 de octubre de 2024

LA PRIMERA OLIMPICA NACIDA EN EL PAIS VASCO


Ibone Belaustetigoitia, una campeona master

No fue hasta 1988  cuando,  la esquiadora Ainhoa Ibarra en Calgary y las atletas Blanca Lacambra y Mayte Zúñiga en Seúl, fueron las primeras deportistas vascas en participar en unos Juegos Olímpicos formando parte del equipo del COE. Sin embargo, cuatro décadas antes, en los Juegos de Londres 1948 fue donde, formando parte de la delegación de México, participó la primera deportista nacida en Euskadi. Se trata de Ibonne Belausteguigoitia Arocena (Bilbao 1930) que  compitió en saltos de trampolín. Ella misma, ya nonagenaria, explica su historia en la serie "Imparables/Geldiezinak" dedicada a las mas emblemáticas deportistas de Euskadi (1).

 Ibone es una de las hijas de Francisco Belausteguigoitia Landaluce, uno de los doce hermanos de esta acomodada familia de Llodio con profundas raíces vascas y estrecho vinculo con el Athletic de Bilbao. Su padre, Francisco jugo en el conjunto bilbaíno junto a sus hermanos, y por tanto tíos de Ibone, Ramón y José María, este ultimo olímpico en Amberes 1920  cuyo gol a Suecia dio pie a que se conociera a la selección española como la "furia roja". Además del Athletic, durante sus estudios de medicina, Francisco  también jugo en el Atlético de Madrid y, tras el doctorado realizo las practicas en el Hospital de Madame Curie en Paris, jugando en el Olympique parisino. Otro de sus tíos, Benigno, durante sus estudios de Medicina en Barcelona,  jugo en el RCD Espanyol (2).


Ramon Belauste en su etapa parisina

 Su madre, Elvira Arocena, era mexicana hija Francisco Arocena, un emprendedor vasco que en México dirigió los negocios agrarios de la familia de su esposa. Circunstancias familiares motivaron que Elvira y su hermana se trasladaran a España durante unos años, etapa en la  contrajo matrimonio con Francisco Belausteguigoitia. Del matrimonio nacieron cinco hijos entre ellos Ibonne.  En 1933 la familia se traslado a México a raíz de una ley que obligaba a los hacendados a residir en el país.


Londres 1948 La Empire Pool escenario de los saltos


 Su padre fomentó que desde pequeña  Ibone practicara deporte. Pronto aprendió a nadar y, frecuentando la piscina del club Deportivo Chapultepec, se vio atraída por los trampolines y la plataforma de saltos y acabo por iniciarse en la practica de esta especialidad. Su progresión fue tal que la seleccionaron para competir en los Juegos de Londres 1948, donde participó en la prueba de trampolín de 3m, pese a dañarse el brazo en un entrenamiento acabando en la 16ª posición. 


Ibone : Mas de 200 trofeos en las competiciones master


Dos años después en los Juegos Centroamericanos lograría  la medalla de oro en trampolín y la de plata en plataforma. Mucho tiempo después de dejar la competición y tras seis años como misionera en Japón, entrenada por su hija, retomo la competición en las pruebas de categoría master. Incansable, viajo por medio mundo participando hasta superados los 85, logrando por su caràcter competitivo mas de doscientos trofeos . Por cierto su hermano Iker (1927/1991) también fue olímpico ya que participó en los Juegos de Tokio 1964 y México 1968  en las pruebas de vela  de la clase 5,5m. 


(1) Serie emitida a fnales de 2023 por Esukal Televista  patronicada por el Gobierno vasco y la Fundación Basque Team.

(2) Benigno Belausteguigoitia formo parte del equipo del RCE Espanyol que logro el primer campeonato de Catalunya en la temporada 1903/1904.

Fuente principal

https://www.europages.com/filestore/gallery/6f/47/8143797_69a8d117.pdf