Mostrando entradas con la etiqueta Parada Atletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parada Atletas. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de junio de 2024

LA UNIFORMIDAD OLÍMPICA, UNA CUESTIÓN DE IMAGEN

 

Ceremonias inaugural y de clausura

Una de las novedades que nos ofrecieron los Juegos de Paris 1924 fue el cambio en el ritual del desfile de atletas al permitir a las delegaciones desfilar sin la obligatoriedad de vestir indumentaria deportiva. Esta circunstancia dio una mayor singularidad y protagonismo al desfile de los atletas motivando que, por cuestión de imagen, los diferentes Comités Olímpicos Nacionales comenzasen a valorar la uniformidad de sus deportistas. Si bien en las décadas posteriores persistió la marcialidad en el desfile de las delegaciones,  por la diversidad y colorido de las indumentarias, la parada de los atletas se convirtió, junto a la llegada de la antorcha olímpica y el solemne encendido del pebetero, en el momento mas esperado de la ceremonia inaugural de unos Juegos Olímpicos.

Indumentaria actos Villa Olimpica

La llegada de la televisión en la década de los setenta del siglo XX, supuso un inigualable escaparate y que en busca de una imagen de prestigio, muchos Comités Olímpicos Nacionales confiaran a importantes empresas de moda el diseño de sus indumentarias oficiales. Paralelamente, la creciente y cada vez mas exigente tecnificación de los deportes, motivo una enorme progresión del material deportivo dinamizando el impacto del "merchandising" como fuente de ingresos,

La cada vez mayor exigencia de recursos para la alta competición forzó que las diferentes federaciones deportivas nacionales  encontraran en el patrocinio técnico de empresas de material deportivo una imprescindible fuente de ingresos mediante la comercialización de sus productos.

                     

En consecuencia, tenemos un doble escenario. Que por un lado una empresa como  patrocinadora del equipo olímpico suministre la uniformidad oficial que usaran todos los miembros de la delegación en los actos oficiales y, llegado el momento de la competición, que cada federación pueda usar,  de acuerdo a los estrictos criterios fijados por el CIO,  la indumentaria y material de sus proveedores oficiales.

Así subirán al pódium

                  

El uso de la uniformidad oficial de cada Comité Olímpico Nacional se circunscribe  a las ceremonias, el acto de entrega de medallas y las actividades de sus deportista la Villa Olímpica. Es por ello que, en Paris 2024, veremos a los deportistas españoles lucir la uniformidad oficial de Joma en todos los actos oficiales, mientras que llegada la competición cada federación utilizara la indumentaria de acuerdo a sus convenios. Así, veremos indumentarias de diferentes procedencias, buena parte de empresas españolas: atletismo, balonmano. remo, tenis de mesa y tenis (Joma);  natación artística (Akena); waterpolo (Turbo), piragüismo (Austral), taekwondo y judo (Daedo), esgrima y gimnasia artística (Gimar), gimnasia rítmica (dVillena), ciclismo (Inverse), hockey (Mercury) y también de multinacionales: futbol (Adidas), baloncesto y halterofilia (Nike), natación y saltos (Mad Wawe) o badminton (Ionex).

 Tas los Juegos de Rio 2016 y Tokio 2020, los de Paris 2024 serón los terceros juegos consecutivos en que Joma viste al equipo olímpico español que, a lo largo de la historia, ha sido equipado por diferentes multinacionales: Adidas (1980/84/88) Kelme (1992), John Smith (1996/2004) Fumarel (2000). Li Ning (2008) y Bosco (2012).

miércoles, 5 de junio de 2024

UN SIGLO DE LOS JUEGOS OLIMPICOS DE PARIS 1924

 A la tres de la tarde del 5 de junio de 1924 el estadio de Colombes fue el escenario de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Paris 1924. Tras la difusa segunda edición  de los Juegos en 1900 que se vio diluida al coincidir con la Exposición Universal en la capital francesa, Pierre de Coubertin, próximo de dejar la residencia del CIO, vio hecho realidad su deseo de que Paris fuera anfitriona de unos verdaderos Juegos Olímpicos.


                              El equipo  español en el desfiles inaugural de Paris 1924

La parada de los atletas inicio su desfile  con las delegaciones de los 44 países participantes entrando al estadio por la puerta de la maratón siendo la primera por orden alfabético francés  la de Sudáfrica (Afrique du Sud). Fue un desfile marcado por la solemnidad pero, a la vez, por la diversidad de las indumentarias de las diferentes delegaciones. Una de las novedades fue precisamente que ya no era obligado que los deportistas desfilaran con ropa deportiva. No fue el caso de la delegación del COE que, abanderada por el atleta Félix Mendizabal, desfilo con camiseta roja y pantalón corto blanco.





Con la megafonía como gran novedad, los potentes altavoces del estadio difundieron las solemnes palabras de Gaston Doumergue, el presidente de la República,  declarando abiertos los Juegos de la VIII Olimpiada. Sonaron las trompetas y tronaron las salvas mientras se izaba la bandera olímpica y se producía la suelta de palomas que lucían una cintas de colores anudadas a sus cuellos representado las  banderas de los 44 países participantes. La ceremonia se culmino con el juramento olímpico pronunciado por el atleta Geo André, Finalmente las voces de los cantores  de los coros de Praga i  Tourcoing  pusieron fin a la ceremonia. En Paris 1924 el CIO oficializó su hoy universal lema: "Citius, Altius , Fortius" que junto a los cinco aros y la bandera son los símbolos que identifican al movimiento olímpico.




De hecho, los juegos se habían iniciado un mes antes con la disputa del torneo de rugby cuya final entre Francia y Estados Unidos acabo como el rosario de la aurora (1) y, acabado este, la disputa del torneo de futbol (2) cuyo partido inaugural el 25 de mayo entre España  e Italia que acabo con la eliminación de la selección española a causa de  un desafortunado autogol en los minutos finales de un partido muy disputado.


(1) Los incidentes que tuvieron lugar al final del partido fueron  determinantes para la salida del Rugby del programa olímpico del que estuvo ausente durante casi un siglo hasta su regreso, en la modalidad de "Seven" en los Juegos de Rio de 2016.

(2) El torneo de futbol conto con la participación de 23 selecciones y se disputo por el sistema de eliminación directa.

Fotos extraídas Memorial Oficial de Paris 1924