Mostrando entradas con la etiqueta JJOO Londres 1948. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JJOO Londres 1948. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de febrero de 2025

OLIMPICO POR INICIATIVA PROPIA

 

Julio Cesar León homenajeado en su centenario


 El pasado 2 de febrero el Comité Olímpico de Venezuela rindió homenaje a su primer deportista olímpico Julio Cesar León (1925) con motivo de su centenario. A sus 23 años fue el primer deportista olímpico venezolano de la historia al participar en los Juegos Olímpicos de Londres 1948. Su  empeño por competir en los Juegos fue posible mas por su propia iniciativa que por los recursos de las autoridades deportivas del país. El suyo fue un debut de lo mas rocambolesco. Tras la negativa de la federación de ciclismo por temor al ridículo, lejos de renunciar, gracias a una gestión de su hermano, Julio Cesar León, consiguió ser recibido en la embajada británica en Caracas a la que solicito ayuda para poder participar en los juegos londinenses. El embajador se mostro receptivo y  tras unas gestiones le pregunto para cuando pretendía viajar, Julio le comento que cuanto antes fuera posible y preguntado si quería que le acompañara alguien menciono a su mujer Carmen Cubillas y su entrenador Grandi. Sin objeción alguna dos días después los tres iniciaron el viaje a bordo de  un avión militar Lancanster en tareas de transporte de correo y cargado hasta los topes.


Viajaron en un avión militar Lancaster como este
 

A su mujer la acomodaron en el asiento del radiotelegrafista mientras que Julio y a su entrenador les ubicaron, en las torretas frontal y de cola donde estaban las ametralladoras. Entre las diferentes escalas en el Caribe y los retrasos por las inclemencias climatológicas, el viaje duro día y medio. Esto fue tan solo el principio de su odisea ya que cuando llego a Londres y fue a realizar su inscripción le fue denegada debido a que no había sido tramitada por las autoridades deportivas venezolanas. Tras varias llamadas a Caracas y el desplazamiento el presidente del COV a Londres, su inscripción quedo resulta tres días después. Por su amistad con los ciclistas argentinos logro que le permitieran comer  en el barco de la delegación argentina(1). Al conocer que debía ser el abanderado en el desfile inaugural no disponía de ninguna bandera se dirigió a la embajada para solicitar una, pero al mediar un fin de semana le emplazaron para después de la inauguración, por lo cual improviso una bandera comprando retales de tela amarillo, azul y rojo que fueron cosidos por su esposa y engarzado a un palo de escoba recubierto de tela blanca.

Londres 1948: Final sprint, el italiano Ghelia bate al británico Harris

Finalmente, el 7 de agosto compitió en las eliminatorias de sprint en las que llego a octavos de finel siendo eliminado por el italiano Marco Ghelia que a la postre seria el campeón olímpico. También participó en la prueba del kilometro contra reloj clasificándose en el lugar 14 de 21 participantes. En 2011 fue invitado a visitar Londres y participo en el homenaje del ciclista Reg Harris, subcampeón olimpico de spritn en 1948, con el que Julio  entablo una buena amistad durante aquellos juegos.


(1) Debido a la precariedad de recursos con que fueron organizados los juegos, en una ciudad que aun tenia evidentes signos de los efectos los bombardeos sufridos durante la II Guerra Mundial, muchas delegaciones se desplazaron portando suministro alimentarios  de  sus propios gobiernos.

Fuentes:

Rapport Oficial Juegos Olímpicos de Londres

Ateneo de Punto Fijo: LA ODISEA DE JULIO CESAR LEÓN EL PRIMER VENEZOLANO QUE PARTICIPO EN UNOS JUEGOS OLÍMPICOS










martes, 8 de octubre de 2024

LA PRIMERA OLIMPICA NACIDA EN EL PAIS VASCO


Ibone Belaustetigoitia, una campeona master

No fue hasta 1988  cuando,  la esquiadora Ainhoa Ibarra en Calgary y las atletas Blanca Lacambra y Mayte Zúñiga en Seúl, fueron las primeras deportistas vascas en participar en unos Juegos Olímpicos formando parte del equipo del COE. Sin embargo, cuatro décadas antes, en los Juegos de Londres 1948 fue donde, formando parte de la delegación de México, participó la primera deportista nacida en Euskadi. Se trata de Ibonne Belausteguigoitia Arocena (Bilbao 1930) que  compitió en saltos de trampolín. Ella misma, ya nonagenaria, explica su historia en la serie "Imparables/Geldiezinak" dedicada a las mas emblemáticas deportistas de Euskadi (1).

 Ibone es una de las hijas de Francisco Belausteguigoitia Landaluce, uno de los doce hermanos de esta acomodada familia de Llodio con profundas raíces vascas y estrecho vinculo con el Athletic de Bilbao. Su padre, Francisco jugo en el conjunto bilbaíno junto a sus hermanos, y por tanto tíos de Ibone, Ramón y José María, este ultimo olímpico en Amberes 1920  cuyo gol a Suecia dio pie a que se conociera a la selección española como la "furia roja". Además del Athletic, durante sus estudios de medicina, Francisco  también jugo en el Atlético de Madrid y, tras el doctorado realizo las practicas en el Hospital de Madame Curie en Paris, jugando en el Olympique parisino. Otro de sus tíos, Benigno, durante sus estudios de Medicina en Barcelona,  jugo en el RCD Espanyol (2).


Ramon Belauste en su etapa parisina

 Su madre, Elvira Arocena, era mexicana hija Francisco Arocena, un emprendedor vasco que en México dirigió los negocios agrarios de la familia de su esposa. Circunstancias familiares motivaron que Elvira y su hermana se trasladaran a España durante unos años, etapa en la  contrajo matrimonio con Francisco Belausteguigoitia. Del matrimonio nacieron cinco hijos entre ellos Ibonne.  En 1933 la familia se traslado a México a raíz de una ley que obligaba a los hacendados a residir en el país.


Londres 1948 La Empire Pool escenario de los saltos


 Su padre fomentó que desde pequeña  Ibone practicara deporte. Pronto aprendió a nadar y, frecuentando la piscina del club Deportivo Chapultepec, se vio atraída por los trampolines y la plataforma de saltos y acabo por iniciarse en la practica de esta especialidad. Su progresión fue tal que la seleccionaron para competir en los Juegos de Londres 1948, donde participó en la prueba de trampolín de 3m, pese a dañarse el brazo en un entrenamiento acabando en la 16ª posición. 


Ibone : Mas de 200 trofeos en las competiciones master


Dos años después en los Juegos Centroamericanos lograría  la medalla de oro en trampolín y la de plata en plataforma. Mucho tiempo después de dejar la competición y tras seis años como misionera en Japón, entrenada por su hija, retomo la competición en las pruebas de categoría master. Incansable, viajo por medio mundo participando hasta superados los 85, logrando por su caràcter competitivo mas de doscientos trofeos . Por cierto su hermano Iker (1927/1991) también fue olímpico ya que participó en los Juegos de Tokio 1964 y México 1968  en las pruebas de vela  de la clase 5,5m. 


(1) Serie emitida a fnales de 2023 por Esukal Televista  patronicada por el Gobierno vasco y la Fundación Basque Team.

(2) Benigno Belausteguigoitia formo parte del equipo del RCE Espanyol que logro el primer campeonato de Catalunya en la temporada 1903/1904.

Fuente principal

https://www.europages.com/filestore/gallery/6f/47/8143797_69a8d117.pdf