"Nació" el 29 de enero de 1988 cuando el COOB'92 hizo publico el resultado del concurso restringido que había convocado para elegir cual seria la mascota de los Juegos de Barcelona 1992. En el momento de hacerse publico el resultado, Josep Miquel Abad, su consejero delegado, la definió con estas palabras: "es un perro pero no me atreveria a asegurar que lo es". Una mascota que nació sin nombre y que, sus primeras semanas de vida fueron similares al cuento del " patito feo". Fue objeto de un aluvión de críticas, hubo definiciones como esta: "Es la desperrización del perro" o hubo quien se atrevió a escribir "ni catalán, ni perro, ni olimpico...". Cuando a mediados de marzo de aquel año fue presentado en sociedad solo gustó a un escaso 7% mientras que lo rechazaba un 39%. Pero, poco a poco, CoBi fue ganándose el corazón de todos y en 1991 alcanzó un apoyo mayoritario: a un 15% le gustaba mucho y un 47% lo aprobaba. Su elección fue una apuesta valiente e innovadora que marcó un antes y un después en la creatividad de las mascotas olímpicas.
La primera mascota olímpica apareció en Munich 1972 diseñada por Olt Aicher, le llamaron "Waldi" y representaba a un perro de la raza teckler muy típico en Baviera, conocido popularmente como "el perro salchicha". En posteriores juegos siguió una variada fauna de animales: el castor "Amik" en Montreal 1976, el osito "Misha" en Moscú'80, el aguila "Sam" en Los Angeles'84 o el tigre "Horodi" en Seul'88, es decir inspiradas en animales típicos de cada país organizador que podríamos englobar bajo el concepto de " mascotas de dibujos animados". Sin embargo, el efecto "Cobi" no tuvo continuidad con el incompredido "Izzy" de Atlanta'96, ni con "Olly" "Sid" y "Millie" en Sídney 2000 representado animales característicos de Australia, ni los antropomórficos "Athena i Phebos" de Atenas 2004 o el conjunto de animales con que Pequin 2008 quiso representar los cinco elementos de la naturaleza (1). En un cambio radical Londres 2012 apostó por dar vida a dos gotas de acero, las últimas de la construcción de su estadio, a las que llamó como "Wentloch" y "Mandeville". La fuente de inspiración para Rio'16 fue la colorista fauna y flora brasileña representada por "Vinicius i Tom" y como no podía ser de otra forma, en el diseño de las mascotas de Tokio 2020 se impusieron los trazos de la inconfundible cultura manga con "Miraitowa" y "Someity". Finalmente, Paris 2024 apostó por "les phyrgues" , el típico gorro frigio símbolo de la libertad y la Revolución Francesa.
Algo especial tuvo CoBi cuando, según los datos del CIO, junto al osito "Misha" han sido las mascotas más populares y más rentables de la historia olímpica. Lo dicho, hace casi cuatro décadas nació este perro pastor catalán con aires picassianos y trazos bidimensionales creada por Javier Mariscal y al que acabamos llamando CoBi (2) que si bien nos dejo en su vuelo hacia el espacio infinito, su imagen y recuerdo permanecerá siempre entre nosotros como un auténtico amigo para siempre.
(1) El pez Beibei, el oso panda Jingjing, la antorcha Huanhuan, el antílope Yingying y la golondrina Nini.
(2) Version diminutiva de las siglas del Comité Organizador de los Juegos de Barclona: COOB92