Mostrando entradas con la etiqueta Atletismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atletismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de junio de 2025

EL VALOR DE UNAS SIMPLES ZAPATILLAS DE CLAVOS

 

Moscú  1980: Domingo Ramon siguiendo la estela de Malinowski

En deporte no siempre un cuarto lugar supone frustración y amargura, máxime cuando superas las expectativas y además deja huella no solo en lo deportivo sin también en lo humano. Es el caso de Domingo Ramón Menargues que, en los Juegos de Moscú 1980 rozo el pódium en los 3000m. obstáculos, vivió una experiencia que es todo un ejemplo de los valores que predica el olimpismo. Minutos ante de disputar las series eliminatorias, cuando entro en la cámara de llamadas, el atleta alicantino se dio cuenta había olvidado sus zapatillas de clavos en la Villa Olímpica. Ante este inesperado contratiempo, Domingo Ramón lo expuso a los jueces y los atletas que iban a diputar su serie, siendo el polaco Bronislaw Malinowski quién le facilitó unas para estrenar que tenía como recambio. Pese a que las zapatillas era un numero mayor no fue obstáculo para que domingo Ramon accediese a la final  al acabar segundo detrás del propio Malinowski. En la final, el atleta polaco que, en Montreal'76 fue  medalla plata,  era el gran favorito para lograr el oro e hizo bueno el pronóstico  imponiéndose con gran autoridad en una carrera en la que dejo hacer a sus rivales para lanzar un incontestable ataque final que le llevo a la victoria (8.09.07) distanciando en mas de tres segundos al tanzano Filbert Bayi y en cuatro al etíope Esher Tura que resistió el ataque de Domingo Ramon. El atleta español había hecho una carrera muy inteligente siguiendo la estela de Malinowski. Su meritorio cuarto supuso además un nuevo récord estatal que perduraría durante 22 años (1) .


Medalla conmemorativa del Memorial Malinowski

Un año después el  gran atleta polaco falleció en  un trágico accidente de tráfico y su memoria fue hornada en el Campeonato Europeo de Atletismo celebrado en Atenas 1983. En aquel campeonato Domingo Ramon obtuvo la medalla de bronce y en el acto de entrega de medallas,  junto al polaco Maminski i el alemán Patrick Igel honraron su memoria depositando una ramo de flores en el pódium. En 2007, Domingo Ramon participó en el Memoria Malinowski que cada año se celebra  Grudziadz, ciudad natal del legendario atleta polaco.


(1) Su excelente marca: 8.15.8 supuso el nuevo récord de España que permanecería inalterable durante 22 años hasta que, en 2012, lo rebajo en 54 centésimas el atleta madrileño Víctor García. Además es de justicia recordar que Francisco Sánchez Vargas, con su quinto ligar, logro otro diploma en la misma prueba completando una excelente actuacion del ateltismo español,


Fuente Revista Esfinge 31/06/2016

Domingo Ramón: "Los valores que te transmite el deporte no sólo los vives en el deporte" - Revista Esfinge



domingo, 30 de junio de 2024

MEXICO 1968: UNA AMARGA GESTA

 


Desde su entrada en el programa olímpico en Melbourne 1956,  la prueba de 20 kilómetros marcha ha tenido finales emocionantes por la escasa diferencia entre el ganador y el segundo clasificado que ha oscilado entre los 3 y 14 segundos, pero sin duda nada comparable con los sucedido en el Estadio Azteca el 14 de octubre de 1968. Seis décimas, tan solo seis, fue la exigua diferencia entre el ganador, el soviético Vladimir Golubnichi  y el mexicano José Pedraza Zúñiga que protagonizo unos 400 metros finales espectaculares y a punto estuvo de lograr la victoria, El mexicano  que hizo una carrera de menos a mas, mediada la  prueba marchaba en decimosegundo lugar, fue remontando hasta situarse tercero en el kilometro 16.  Progresivamente fue recortando distancias con la cabeza de carrera, liderada por los soviéticos Golubnichi y Smaga, entrando el estadio Azteca a tan solo 200 metros de estos. El publico entusiasmado jaleo a Pedraza que  parecía "volar" en su remontada; pronto alcanzo y supero a Nikolai Smaga y se fue a por Golubnichi que logro resistir en un agónico final.  La de Pedraza era la primera medalla olímpica del atletismo mexicano. Conocido popularmente como Sargento Pedraza, por su condición de militar, su gesta no tuvo el reconocimiento que se merecía. Fue una amarga medalla, como premio recibió un reloj y, dos meses después, apagados los ecos de su gesta, insatisfecho por la medalla de plata, el general Suastegui le arresto cuatro meses con el pretexto de no haber dado cuenta de su participación olímpica......


Se la la curiosa circunstancia que José Pedraza logro ser olímpico a la tercera, ya que ni para Roma 1960 en 3000 obstáculos, ni Tokio 1964 en 5.000 y 10.000 metros logro superar las pruebas de selección. Fue Eutiquio del Valle quien en el verano de 1964 le sugirió pasar a la marcha y al cabo de pocas semanas lograba sus primeros éxitos.

Con su valiosa medalla, el Sargento Pedraza fue el gran dinamizador de la marcha mexicana que, de la mano del técnico polaco Jerzy Hausleber,  considerado el padre de la "caminata" mexicana, logro un gran reconocimiento y prestigio internacional  logrando, entre 1968 y 1998, 9 medallas olímpicas y mas de 100 pódiums internacionales con legendarios marchadores como los campeones olímpicos Daniel Bautista, Ernesto Canto o Raúl González.