En sus inicios los fundamentos del CIO se inspiraban en las jerarquías marcadas por la llamada época victoriana que establecía diferentes funciones para hombres y mujeres, reservando para esas las de ámbito del bienestar familiar y tareas domesticas. El CIO pues se mostraba totalmente contrario a la participación de las mujer en los Juegos Olímpicos, que en sus primeras ediciones limitó su presencia a disciplinas de carácter burgués como el tiro con arco, el tenis, la esgrima y la natación. La lenta y progresiva incorporación de la mujer a los Juegos Olímpicos fue una constate carrera de obstáculos que tardó mas de un siglo en alcanzar la igualdad de género en los juegos de Paris 2024.
![]() |
1981 Las dos primeras mujeres del CIO |
Sin embargo las puertas del CIO estuvieron cerradas a las mujeres hasta 1981 en que, bajo el impulso de Juan Antonio Samaranch, el CIO cooptó a las dos primeras mujeres: la finlandesa Pirjo Haggman y la venezolana Flor Isava que, en 1990, se convirtió en la primera mujer en formar parte de su Comisión Ejecutiva. Siete años después, en 1997, uno de los principales activos del CIO, la norteamericana Anita de Frantz accedió a una de las vicepresidencias, siendo posteriormente, en 2021, candidata a suceder a Juan Antonio Samaranch al frente del CIO. La puesta en marcha de la Agenda 2020 supuso un nuevo impulso de la incorporación de las mujeres en el CIO incrementándose hasta las 47 que actualmente forman parte de sus 109 miembros (un 43%). En 2024 además de la igualdad de género a nivel competitivo en los Juegos, se alcanzó una composición paritaria de las diferentes comisiones del CIO.
En su intervención Coventry agradeció a Thomas Bach el legado de su presidencia que ha fortalecido la unidad del Movimiento Olímpico comparándolo metafóricamente con una telaraña, compleja, fuerte y resiliente: «Nuestro Movimiento, cada uno de ustedes, es esa telaraña. Es compleja, hermosa y fuerte. Pero solo funciona si trabajamos juntos y nos mantenemos unidos".
El mandato de Kirsty Coventry se inicia en unos momentos convulsos a nivel geopolítico que suponen todo un reto. Su mandato deberá afrontar importantes cuestiones entre las cuales destacan la sostenibilidad, la controversia de los deportistas transgénero, las fuentes de financiación y su transparencia, la lucha contra el dopaje y el retorno de Rusia a los Juegos Olímpicos.
* André Ricart fue el diseñador de la antorcha olimpica de Barceona 1992 y también del crisol del fuego olímpico que podemos ver en el Museo Olímpico de Lausanne. Esta simbólica entrega se inicio con el traspaso de la presidencia de Juan Antonio Samaranch al belga Jaques Rogge y ha seguido en las posteriores tomas de posesión de Thomas Bach y hoy Kristy Coventry.