Coincidiendo con el noveno aniversario de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016, la ciudad ha inaugurado su Museo Olímpico. El Museo ha sido ubicado en lo que fuera velódromo olímpico Barra de Tijuca que estanado en desuso ha sido reacondicionado para su nueva función. Con el objetivo de mantener vivo el legado que dejaron los juegos a la ciudad, el Museo ocupa 1700 metros cuadrados y se divide en 13 áreas temáticas que desgranan todo el proceso desde la candidatura olímpica a la organización de los Juegos. Se hallan expuestos un millar de objetos relacionados con los juegos y los deportistas que participaron. Lugar preferente para, la antorcha, las medallas, las monedas, las mascotas, las entradas o los uniformes de la ceremonia inaugural; entre ellos el balón con que Brasil gano el oro en voleibol masculino o el kimono de la campeona olímpica, la judoka Rafaela Silva que en el acto inaugural destaco la importancia de: "tener un lugar done se pueda visitar y revivir algunos de los mejores momentos en el deporte es, sin duda, un momento especial para revivir también algunos de esos recuerdos que son tan especiales para el deporte brasileño". Asimismo se han proyectado un total de 80 actividades interactivas o inmersivas con diferentes deportes para quienes lo visiten.
Inaugurado oficialmente el 3 de agosto, el Museo pasará por una etapa de progresiva y gradual apertura. En una primera etapa, los meses de agosto y setiembre, podrá visitarse de miércoles a sábado en un horario reducido previa petición y limitadas a un total de 120 personas diarias. Este Museo pasara a integrarse en la Red de Museos Olímpicos, que reúne a los 37 museos olímpicos existentes repartidos por los cinco continentes*. The Olympics Museums Network fue impulsada por el CIO en 2006 con el objetivo de encontrar formas de colaboración y sinergias conjuntas en la difusión del Movimiento Olímpico su historia y sus valores.
* Entre ellos el Museu Olimpic i de l'Esport Juan Antonio Samaranch de Barcelona