Como es perceptivo los años en que se disputan los Juegos Olímpicos, la Sesión anual del CIO se celebra en la ciudad anfitriona en vigilias del inicio de los mimos. Así, en los días previos al inicio de los Juegos Olímpicos de 1992, el CIO en su 99ª Sesión, se reunió en Barcelona del 21 al 23 de julio de 1992. En aquel momento el Movimiento Olímpico seguía con evidente preocupación las consecuencias que pudieran derivarse del profundo cambio geopolítico resultante de la disolución de la Unión Soviética de la que surgieron 15 diferentes repúblicas, así como de la guerra de los Balcanes que supuso que la República Federal de Yugoslavia se dividiera en varios estados: Croacia, Eslovenia, Bosnia Herzegovina, Serbia y, posteriormente, Montenegro y Macedonia del Norte.
El el transcurso de aquella Sesión, el juez Keba M'Baye* -impulsor de la creación TAS por encargo de Samaranch- expuso que la comisión ejecutiva del CIO había recibido varios mensajes a fin de que hiciera una apelación a la paz en el mundo. M'Baye propuso que, dados los postulados del olimpismo, el CIO podría asociarse a otros organismos internacionales con el fin de hacer una llamada a la paz en el mundo basado en la Ekechelia- tregua olímpica- por el que se regían los Juegos de la antigua Grecia.
Esta tregua se convocaba temporalmente con el fin de facilitar la participación de las diferentes ciudades estados en los Juegos de Olimpia. Esta "paz olímpica" determinaba que se suspendía cualquier conflicto bélico durante los siete días anteriores y los siete posteriores a la celebración de los Juegos. Así fue como en las resoluciones tomada por la 99ª Sesión del CIO en su anexo 30 así se explicitaba bajo el título "Llamamiento del CIO en favor de la Tregua Olímpica"
Este documento es conocido por la "Declaracion de Barcelona" y su texto es el siguiente:
"A los dirigentes de todos los estados, gobiernos y parlamentos, a las organizaciones internacionales especialmente la UNESCO y la ONU, así como a la Unión Europea y las organizaciones de África, Asia y América, a las asociaciones y a todos los organismos tanto públicos como privados y a todas las personas a que :
1. Durante los siete días previos y posteriores a la celebración de los Juegos se observara una tregua olímpica.
2 Durante la tregua olímpica, como en la antigua Grecia, estará dedicada al espiritu de fraternidad y entendimiento entre los pueblos y toda iniciativa, será conducida,, todo esfuerzo individual o colectivo será desplegado para iniciar i proseguir por medios pacíficos la resolución de los conflictos internacionales, o que tengan este carácter, con el fin de instaurar la paz.
3 Durante este periodo todo conflicto armado, cualquier acto que este relacionado con ello, se inspire en el o tenga alguna similitud, debe cesar sea cual sea su motivación, causa o forma de consumación".
La "Declaración de Barcelona" fue tomada en consideración en la 48ª Asamblea de Naciones Unidas que, el 25 de octubr de1993, aprobó la resolución 48/11 instando a todos los países miembros a respetar la paz olímpica. Con motivo de los Juegos de Invierno de 1994 el presidente de la Asamblea de la ONU incorporó este solemne llamamiento para la observancia de la Tregua Olímpica, un llamamiento que se repite cada dos años previamente al inicio de los Juegos Olimpicos sean de verano o de invierno. A partir de 2006 este llamamiento también se produce previamente al inicio de los Juegos Paralímpicos.
Fuentes:
* Procès verbal de la 99ème Sesion du CIO a Barcelona 21/23 Juliet 1992.
"Presidente Samaranch. Los 21 añosque cambiaron el CIO"
”