viernes, 31 de enero de 2025

EL DIA EN QUE BARCELONA DIO SU DECISIVO PASO OLIMPICO

  



 Casi cuatro años después que durante la Gala de El Mundo Deportivo, el 30 de enero de 1981, Narcis Serra, alcalde de Barcelona, en presencia del flamante presidente del CIO, Juan Antonio Sanaranch hiciera publica la intención de una nueva postulación olímpica de la ciudad, el 27 de diciembre de 1985, Barcelona dio el paso definitivo, Aquel día el pleno municipal aprobó unánimemente la trascedente decisión de solicitar formalmente al CIO la organización de los Juegos Olímpicos de 1992. En aquel histórico pleno el  consistorio barcelonés aprobó una declaración formal aceptando los postulados de la Carta Olímpica comprometiéndose a organizar conjuntamente y solidariamente con el Comité Olímpico Internacional, los Juegos Olímpicos sin animo de lucro ni fines políticos. Parece que fue ayer pero sin embargo han pasado ya casi cuatro décadas.......

                          Pagina 22 de "La  Vanguardia" 28/12/198

Aunque la noticia no tuvo gran trascendencia en los medios de comunicación, a partir de aquel momento las cosas fueron muy deprisa. Un mes después, el 25 de enero de 1986 en el Consejo de Ministros el Gobierno de España ratifico la petición requerimiento indispensable para que la candidatura fuera aceptada. A primeros de febrero el COOB 92 se aprobó el dossier de la candidatura, que fue presentado al CIO el 1 de marzo ingeniosamente distribuido en una caja con nueve diferentes compartimentos, que posteriormente se conocería popularmente como la "caja mágica"". Una excelente campaña de difusión internacional, reforzada por el apoyo popular acreditado por  100,000 voluntarios olímpicos y el peso de la figura de Juan Antonio Samaranch catapultaron la candidatura barcelonesa que, en su quinta tentativa, finalmente resulto la elegida el 17 de octubre de aquel mismo año en el transcurso de la Sesión del CIO en Lausana.


El logo de la candidatura barcelonesa diseñado por el argentino residente en Barcelona, América Sánchez (Juan Carlos Pérez Sánchez) y que popularmente fue conocido como "el palillo"





jueves, 9 de enero de 2025

EL DEBUT INTERNACIONAL DE LA SELECCION FEMENINA DE WATERPOLO


1989 La primera seleccion femenina  española de waterpolo


El de 10 agosto de 2024 se escribió con letras de oro uno de los grandes momentos del deporte femenino  español. En los juegos Olímpicos de Paris 2024, la selección femenina de waterpolo  se proclamo campeona olímpica al batir en la final a Australia por 11 goles a 9 y, con ello, 
lograba la triple corona: campeóna europea (2014/20/22), del mundo (2013) y olímpica (2024). Para dar valor a esta circunstancia, cabe señalar que solo lo han conseguido Países Bajos, Italia y Estados Unidos. Pero para que se llegara a este momento en su día se inicio un largo camino.

 A finales de la década de los setenta se crearon las primeras secciones de waterpolo femenino en España y, dos de los clubs impulsores, el CN Sabadell y el CE Mediterrani, celebraron en 1980  un partido de demostración. Meses después, en abril de 1981 cuatro clubs disputaron el primer Campeonato de Catalunya que está considerada como la primera competición oficial de waterpolo femenino en España. 


        1981 el primer. campeón de Catalunya de Waterpolo femenino

Poco a poco varios clubs se implican en la creación de su sección femenina de waterpolo y así llegamos a finales de junio de 1988 que, en régimen de concentración,  se disputo en la piscina del CN  Molins de Rei el que fue primer Campeonato de España con la participación de siete clubs y que fue ganado por el club anfitrión.


         1988 el primer campeón de España de waterpolo femenino

Previamente con motivo  de la disputa del Mundial de 1986 en Madrid, el primero en que se incluyo el waterpolo femenino, bajo la dirección técnica de Jaume Granada, se realizo una concentración de jugadoras con la idea que una potencial selección española participase en el mencionado mundial. Intención que finalmente fue desechada al considerar la Federación Española que no había un suficiente nivel competitivo. No seria hasta 1989 cuando a la ordenes de Gaspar Ventura, se convocó precipitadamente una selección femenina que, con apenas un solo entrenamiento, se desplazó a la localidad costera Porto Santo Estefano en la Toscana italiana, para competir en su torneo internacional.

El 16 de junio de 1989, la selección femenina española debuto internacionalmente ante Italia que se impuso claramente por 11-2. En sus segundo partido, evidenciando una notable mejora, perdió ante Francia 4-8 y en su tercer encuentro se impuso 8 a 3 a un combinado mixto  junior/absoluto de Estados Unidos. Estas fueron las doce jugadoras que formaron la primera selección española de waterpolo femenino, la que inicio el camino, y que por ello, hoy mas que nunca merecen un reconocimiento:

Montserrat Jasse, Montserrat Cereza, Maria Empar Ballbé, Montserrat Bonet, Montserrat Cabana, Lidia Calomardo, Yolanda Cañellas, Laura Flaqué, Iolanda Gelpi, Sara Hidalgo, Julia Jiménez, Margarit Puig y Nuria Ruiz.


Este articulo ha sido posible gracias a la inestimable colaboración de un historio del waterpolo como es Gaspar Ventura, ex olímpico y una larga trayectoria como entrenador y sleccionador, y de  Josep Ramon Costa Jussà uno de los periodistas que mas y mejor conocen la historia de nuestra natación y waterpolo