domingo, 2 de junio de 2024

A UN PASO DEL PODIUM






En el deporte la línea que separa el éxito del fracaso es muy fina; en determinados casos es tan solo cuestión de centímetros, décimas, centésimas o milésimas; en otros, depende de situaciones imprevistas, apreciaciones subjetivas de los jueces o incluso decisiones arbitrales. A todo ello debemos sumar factores positivos como situaciones afortunadas, o en lado el negativo inoportunos percances o lesiones.

Lo que queda en el palmarés de un evento deportivo es su pódium, relegando al olvido a quienes se quedaron a un paso del mismo. El cuarto lugar suele ser el mas detestado por los deportistas que en su argot se conoce como "la medalla de latón" o de "chocolate" aunque no siempre es motivo de lamento si se consideran las expectativas previas a la competición. En muchos casos supone motivo de satisfacción por establecer un nuevo récord o una mejor marca personal. En definitiva si se lee en positivo no deja de ser el mejor de los que no han logrado medalla.

Como me comentaba todo un campeón olímpico que, en sus cinco participaciones olímpicas, lloró amargamente por una medalla de plata y experimentó dos cuartos lugares: "...cuando me hablan del cuarto lugar siempre contesto lo mismo, soy el cuarto del mundo ¿ y tu?.....". En todo caso detrás de un cuarto lugar hay un deportista, su historia y sus circunstancias que merece ser conocida.




Especialmente la de aquellos que, a causa de la descalificación de quienes no jugaron limpio recurriendo al dopaje, tras un largo proceso, recibieron su medalla con una década de retraso. Tal es el caso de los atletas Manuel Martínez (2004) y Ruth Beitia y el piragüista Alfonso Benavides (2012) y, caso doble, la haltera Lidia Valentín (plata 2008 y oro 2012).

Desde su primera participación en los Juegos de Amberes 1920, los deportistas del COE han logrado 169 medallas en los de verano y 5 en los de invierno, quedándose a un paso del pódium en 69 ocasiones, 66 en verano y 3 en invierno. Ello significa que ellos cuartos lugares suponen el 15% de los 437 diplomas que acumula el COE en su trayectoria olímpica.





No hay comentarios:

Publicar un comentario